Almohadas PLAGIOCEFALIA: No recomendamos usar en niños
Las Almohadas PLAGIOCEFALIA, al igual que cualquier otra almohada esta generalmente contraindicada en niños, por pediatras y; en especial por la Academia Americana de Pediatría (APP). Por lo que no recomendamos usarlas en niños, a menos que tenga la indicación especifica de su pediatra. Ya que desde hace tiempo atrás, la APP, ha llamado la atención sobre los riesgo que acarrea cualquier almohada, cuando se trata de niños menores de un año. Riegos que pueden ser letales, tales como la muerte súbita por falta de respiración. En caso de niños con plagiocefalia, existen almohadas, como las almohadas MIMOS; recomendadas para ayudar a corregir la deformación craneal; antes de los 6 o 18 meses de edad. Pero entiéndase, que en ningún caso esta recomendación llega a sugerir su uso para dormir, o tener al niño sin vigilancia.
No a las Almohadas plagiocefalia, Si a otras alternativas
5 Recomendaciones para proteger tu bebé del síndrome de cabeza plana
Sabiendo que el Síndrome de cabeza plaza o plagiocefalia, esta usualmente asociado al tiempo prolongado en que un niño permanece en la misma posición, mayormente de cubito dorsal o de “espaldas”.
Existen alternativas diferentes al uso de las almohadas plagiocefalia, que pueden beneficiar y prevenir los casos de niños con cabeza plana. Y que no representen riesgo alguno a la seguridad de su bebé; especialmente si es prematuro o menor a un 12 meses.
Entre estas medidas que se pueden poner en práctica están:
Posición de barriguita
- Colocar al niño de “barriguita”, en ciertos momentos durante el día, entre 30 y 60 minutos cada vez, puede ayudar a fortalecer músculos del cuello y de los hombros; a la vez que se evita la presión constante en áreas del cráneo y provocar puntos planos o plagiocefalia. Además, de mejorar la motricidad, según opinión de estudios en el área pediátrica.
No permitir que el bebé duerma sentado
- Se recomienda, evitar que el niño duerma sentado en el auto o coche, ya que existe un mayor riesgo de asimetría craneal, especialmente si el niño no llega a los 6 meses de edad.
Alternar posición del bebé en la cuña
Otra alternativa, desvinculada al uso de las almohadas plagiocefalia; es cambiar semanalmente la posición del bebé, dentro de la cuna. Esto inducirá al lactante a buscar en diferentes direcciones y por ende, girar su cabecita; lo que permitirá alternar la posición del cráneo sobre el colchón.
Cambiar la posición “despierto “, a la que tiene “dormido”
- En caso, de que el niño prefiera la posición lateral para dormir. Expertos sugieren cambiar esta posición mientras este despierto. En especial llamar la atención, con algún objeto o juguete en la posición contraria, de la que duerme el niño. También se puede hacer esta práctica, si se tiene al bebé en el automóvil o en un coche.
Cargar al bebé con frecuencia y colocarlo sobre los hombros
- Por último, para evitar el uso de almohadas plagiocefalia, aprovechar el tiempo que tienes al bebé en brazos, hazlo con frecuencia; y colócalo en forma vertical sobre el hombro por un rato. Esta es otra forma de evitar la presión en su cabeza y que la cabeza del bebé se aplane; por estar en la misma posición mucho tiempo; además de tener mayor empatía con tu bebé.
Si aun con las recomendaciones, decides usar este tipo de almohadas infantiles; la sugerencia es estar vigilante todo el tiempo, y quitarlas si el bebé duerme.
Contenido relacionado