Mantas de ganchillo: Diseños modernos con cuadros y colores
Las mantas de ganchillo son la obsesión para muchas personas actualmente, pero estas las puedes comprar lo más divertido es que las hagas. Por eso, a lo largo de este artículo te contaremos todo lo que necesitas para hacer tus mantas de gachillo y además te mostraremos los diseños más modernos para que te inspires y lo logres sin problemas.
Lo más importante es que crees tu propia versión, le des personalidad y estilo. Esto es algo muy importante para que el resultado sea completamente de tu agrado. Mira las mantas y colchas de Primark.
Cómo elegir la aguja para tejer tus mantas de ganchillo
No importa si estás empezando con el ganchillo o si ya tienes bastante experiencia en el asunto, puede ser un poco confuso la cantidad de tipos y estilos de aguja que puedes encontrar en las tiendas. Un punto muy importante al momento de elegirla es que encuentres la aguja con la que puedas sentirte cómoda, tanto en tamaño como en medida, cada persona tiene una aguja diferente y no siempre nos adaptaremos a todos los modelos
En cuanto al tamaño, debes tener en cuenta que antes de empezar a elegir el tamaño, debemos ver la lana que usaremos, en las etiquetas de los ovillos viene la aguja recomendada para aplicar la tensión necesaria en tus mantas de ganchillo.
En el crochet son muy usadas las agujas de bambú o de madera, las principales ventajas de estas agujas es que son altamente resistentes, pero ligeras, estas absorben el sudor de nuestras manos e impedirán que se resbalen. Estas son las agujas que suelen elegir las personas experimentadas en el tejido.
En el caso de las agujas de metal son las más resistentes y las más sencillas de encontrar, además podrás encontrarlas en una gran variedad de colores. Estas son mejores para el deslizado del punto, pero como desventajas estas pueden ser mucho más resbaladizas. Los principales problemas que podemos encontrar con estas agujas son el tamaño y que algunas personas pueden ser alérgicas al material con las que están elaboradas, el níquel.
Las agujas de plástico son las ideales para los principiantes, son muy resistentes, aunque no tanto como las de metal, vienen en diferentes colores y tamaños, pero además son increíblemente ligeras y son excelentes para trabajar con la lana gruesa.
Por último tenemos las agujas para tejer con mango, estas son muy cómodas, perfectas para las más inexpertas, pues el mango hace que sean mucho más sencillo de usar.
Cómo elegir la lana
Hay muchos factores que pueden intervenir al momento de elegir la lana para nuestras mantas de ganchillo, por eso nosotros hemos recopilado una serie de consejos para que elijas la lana adecuada.
Lo primero que debes hacer es elegir la lana correcta para el patrón que has elegido tejer, cada lana tiene una tensión diferente, este es el referente del número de puntadas que deberás dar por cara 2,5 centímetros. Cada patrón te indicará la tensión de la lana que debes usar para el proyecto.
Escoge la lana según su peso, las lanas ultra ligeras son las mejores para hacer alfombras o mantas pequeñas, las ligeras son ideales para los calcetines, las intermedias son las que se usan para las ropas de bebés o las mantitas, la lana gruesa es la ideal para elaborar las mantas de ganchillo, así como también suéteres. Por último la lana pesada es la ideal para las bufandas y alfombras. Conoce las mantas térmicas Daga.
Deberás escoger además la lana según la caída, al escoger el patrón deberás decidir el tipo de caída que tendrá la manta. Si quieres una caída más rígida lo ideal es las lanas delgadas. Para una caída más suelta deberás elegir las lanas más gruesas.
Estos son los puntos más importantes al momento de elaborar las mantas de ganchillo que se robarán toda la atención de tus invitados. Además es un proyecto excelente y divertido para hacer en familia.
Contenido relacionado