Almohadas antireflujo ¿Son convenientes?

Las almohadas antireflujo han sido motivo de controversia desde hace tiempo; dando lugar a  comentarios en  pro y en contra de su uso. Por lo que hoy queremos valorar y poner en blanco y negro los mayores aciertos en ambos sentidos. Para que tú mismo puedas decidir con propiedad, si convienen o no y cuándo utilizar las almohadas antireflujo, particularmente en el caso de bebés y durante el embarazo. Además, resaltar las  características que deben tener estas almohadas y cómo usarlas, para que estas tengan el efecto beneficio, para el cual están indicadas.

¿Por qué NO? y ¿cuándo SI? De las almohadas antireflujo

Contraindicaciones de las almohadas antireflujos

Existen una gran variedad de almohadas antireflujos; por lo que las críticas no van hacia  la condición que tienden a atacar, en este caso el reflujo gastroesofágico; sino hacia posibles efectos colaterales, debido al formato, con las cuales están elaboradas.

Particularmente, en caso de los bebés; la sugerencia es, NO usar los posicionadores del sueño ya que por el contrario; pueden dar lugar a la asfixia; y hasta muerte súbita.

Almohadas NO recomendadas

Especialistas recomiendan siempre colocar al bebé sobre su espalda y no de forma lateral.  Por lo que, aquellas almohadas antireflujos, que tengan estos posicionadores del sueño, están contraindicadas, en el caso de los bebés.

Ofertas de almohadas antireflujos: Precios rebajados

Ventajas de las cuñas antireflujos

Estudios científicos publicados en la Revista de Gastroenterología y Hepatología MEDSCAPE (2012), sobre el efecto que tiene elevar la cabeza en casos de reflujo, con cuñas antireflujo, durante la noche  se encontró:

  • En casos de reflujo nocturno, es de gran ayuda elevar la cabeza en unos 15 o 20 cm durante el sueño; esto permite que por acción de la gravedad los ácidos no se devuelvan al esófago.
  • Si el problema de reflujo es diurno, poco o nada ayuda elevar el cuerpo durante la noche.
  • Otros factores, pueden influir en el aumento del pH esofágico; uno de ellos, es la posición cúbito lateral.
  • Estas cuñas o almohadas antireflujo deben empezar a elevarse desde el torso; no solo el cuello y la cabeza. Ya que esto, puede empeorar la situación; así, muchas veces se recomienda colocar la cuña bajo el colchón como elevador.

También, los pediatras  recomiendan elevar la cabeza de los niños con problemas de reflujo; por varias razones:

Beneficios de las almohadas antireflujos

  • Favorece una mejor respiración;
  • Calma la congestión nasal, frecuente en los niños;
  • Propicia la postura de espalda, sugerida por los especialistas;
  • Reduce episodios de reflujo, que hace que los líquidos se devuelvan hacia el esófago; la boca y que ocasionalmente van hacia los pulmones; con efectos contraproducentes para los bebés.

Almohadas para la lactancia

Finalmente, la almohada antireflujo, pueden ser de gran ayuda  para momentos de la lactancia materna y; en el último trimestre del embarazo. En el cual, suele aumentar la frecuencia de reflujo gástrico en la futura madre.

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
sudormitorio.com © | Políticas de privacidad | Contacto